|
PRESENTACIÓN
El objetivo de este Máster, que ya está organizando su segunda edición, es formar a los alumnos para que puedan trabajar como ingenieros de competición en un equipo de motorsport. En su formación adquirirán los conocimientos necesarios para poder estar en equipos profesionales y desempeñar tareas de diseñador de vehículos, ingeniero de pistas, ingeniero telemétrico, jefe de mecánicos o director de equipo, así como trabajar en departamentos deportivos de empresas fabricantes de vehículos.
Un estudio impulsado por el Grupo San Valero a través de dos de sus entidades, SEAS Estudios Superiores Abiertos y la Universidad San Jorge, y que cuenta con la visión y el conocimiento práctico del mundo del motorsport adquirido por MotorLand Aragón.
La formación se impartirá en metodología semipresencial para facilitar la conciliación y poder combinar la formación con la actividad diaria de los alumnos. La formación teórica se completará con la práctica, ya que se organizarán actividades formativas en los eventos celebrados por MotorLand Aragón, como el WorldTouring Car Cup (WTCR), MotoGP o el World Súper Bikes (WSBK), entre otros. Además, durante los citados eventos se organizarán actos de networking con profesionales del Motorsport donde los alumnos podrán conocer de primera mano a diferentes profesionales de las competiciones más prestigiosas.
Los alumnos tendrán disponibles los materiales de estudio, realizados por los profesores del máster en colaboración con MotorLand Aragón y validados académicamente por la Universidad San Jorge, en el Campus online de SEAS a cualquier hora y desde cualquier dispositivo. El máster se compone de 1.500 horas reconocido con 60 créditos ECTS.
No dejes pasar esta oportunidad y fórmate con nosotros para conseguir trabajar en el mundo del motorsport. Si nos facilitas tus datos de contacto en el formulario que tienes a tu disposición en esta página, ¡te informamos sin compromiso!
OBJETIVOS
Al finalizar el Máster en Ingeniería del Motorsport estarás capacitado para:
- Saber cómo funciona un equipo de competición, tanto de automóviles como de motocicletas
- Comprender el funcionamiento y el diseño de un vehículo de competición
- Conocer los conceptos necesarios para trabajar dentro de un equipo de competición en labores de: diseño, ingeniero de pista, ingeniero telemétrico, jefe de mecánicos o director de equipo
- Conocer el funcionamiento de un equipo de competición dentro de una prueba deportiva internacional
TEMARIO DEL MÁSTER
COMPONENTES DE UN VEHÍCULO DE COMPETICIÓN
Comportamiento dinámico general.Dirección. Suspensión. Neumáticos. Frenos. Instalación eléctrica. Simulación y casos prácticos.
DISEÑO CAD AVANZADO
Sólidos. Superficies. Ensamblajes. Método de elementos finitos.
MOTORES DE COMPETICIÓN
Fundamentos y clasificación de los MCIA. Cálculo y mejora de las prestaciones de los MCIA. Combustibles y octanajes. Combustión. Sobrealimentación. Sistemas complementarios. Gestión electrónica del motor. Motores especiales. Motor eléctrico, baterías y sistemas de recuperación de energía. Transmisión.
AERODINÁMICA Y CFD
Conceptos básicos. Mecánica de fluidos. Capa límite y fuerzas aerodinámicas. Elementos aerodinámicos. El efecto suelo. Obtención y análisis de datos.
DINÁMICA DE UN VEHÍCULO DE COMPETICIÓN
Introducción. Suspensión. Frenos. Reglajes. Puesta a punto y ajustes en pista.
CHASIS Y MATERIALES AVANZADOS
Introducción e historia de los chasis de competición. Diseño de un chasis. Subchasis. Carrocería. Aleaciones metálicas. Materiales compuestos.
ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Conceptos básicos. Hardware. Software. Documentación de un ingeniero de pista. Interpretación de los resultados. Instalación de un sistema de adquisición de datos (casos prácticos).
GESTIÓN DE EQUIPOS DE COMPETICIÓN
Organigrama y funciones dentro de un equipo de competición. Participación en un evento deportivo. Análisis de viabilidad de un proyecto de competición. Marketing y sponsorización.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL APLICADA AL MOTORSPORT (Complemento de formación, no evaluable)
Impactos ambientales asociados a un evento del motorsport. Gestión de residuos. Calculo de la huella de carbono de un evento. Evolución de las competiciones hacia disciplinas más respetuosas con el medio ambiente.
PROYECTO FINAL
Durante la realización del estudio, se emplearan los softwares Siemens NX y ANSYS para ver la parte de diseño CAD, elementos finitos y CFD.
ANSYS, ofrece soluciones para toda la gama de físicas, el desarrollo de productos impulsado por la simulación,lleva la ingeniería a otro nivel. Estas ventajas agregan valor al proceso de diseño de ingeniería al brindar eficiencia, impulsar la innovación y reducir las restricciones físicas, lo que permite realizar pruebas virtuales, que de otra forma no serían posibles, y satisfacer las exigencias de todos los clientes.
SALIDAS PROFESIONALES
Este Máster en Ingeniería del Motorsport te capacitará para trabajar dentro de:
- Equipos de competición del motor
- Departamentos deportivos de empresas fabricantes de vehículos
- Departamentos de ingeniería de empresas preparadoras de vehículos de competición
- Empresas fabricantes de componentes para vehículos de competición
SOCIOS ORGANIZADORES
CAMPEONATOS COLABORADORES
EMPRESAS COLABORADORAS
PROFESIONALES COLABORADORES
- Paul Denning: Team Principal Yamaha WSBK
- Andrea Dosoli: Director de Yamaha WSBK
- Xavier Gavory: WTCR and PURE-ETCR Director
- Juan Ándres Martinez: CEO Andreani MHS
- Nicolas Reynier: Crew Chief Moto2 at IntactGP CEV
- Lluc Martí: Managing Partner at Managing Composites
- José Manuel Jurado: Technical Service Manager en NGK Spark Plug
- Sebastien Trinks: Sales Account Manager Racing bei Goodyear Dunlop Tires
- Carlos Martínez: Michelin
- Raúl Civico: CEO en BeOn Automotive
- Xavier Serra: Head of R+D+i in CUPRA racing
EQUIPO DOCENTE
![]() | IMANOL ZUBIKARAI CRESPO Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de Navarra. Desde 2002 hasta la actualidad, desempeña su actividad profesional en el mundo del motorsport siendo ingeniero de pista y team manager en las siguientes categorías: Formula 3, Formula Renault 2.0, World series Nissan V6, World series by Renault, GT Open y Formula V8 3.5, con pilotos profesionales como Carlos Sainz, Robert Kubica, Nico Rosberg, Jaime Alguersuari y Roberto Merhi. |
![]() | FLORIAN CHIFFOLEAU Ingeniero de motos de competición por la Ecole de la Performance de Nogaro. Desde el 2006 hasta la actualidad, desempeña su actividad profesional en el mundo del motorsport siendo ingeniero de pista, ingeniero de datos y director técnico en las siguientes categorías: World Superbikes Superstock 1000, Moto 2 y Moto 3. |
![]() | MIQUEL GIMENO-FABRA Doctor Ingeniero por la Universidad de Nottingham especializado en materiales e ingeniería de los procesos de fabricación. Desde el 2016 hasta la actualidad, desempeña su actividad profesional en el mundo del motorsport vinculado a la Universidad de Nottingham y a la empresa Watkinson Motors, destacando su liderazgo en el desarrollo del equipo de carreras de motos eléctrica de la Universidad de Nottingham. |
![]() | RAÚL SORIANO ALQUEZAR Ingeniero mecánico por la Universidad de Zaragoza, Máster por la Universidad Europea Drivex School. Ha trabajado en el departamento de ingeniería de la Drivex School como ingeniería de pista y responsable de sistemas de adquisición de datos en las siguientes categorías: Fórmula Renault, Formula 3 y Fórmula 4. |
![]() | ADRIÁN VILLAR COLLAZO Ingeniero mecánico por la Universidad Simón Bolivar de Venezuela y Master en ingeniería del motorsport por la Universidad de Oxford Brookes. En al ámbito del motorsport destacan sus trabajos en las escuderías Caterham F1 Team y Manor F1 Team como ingeniero encargado de parte del desarrollo aerodinámico de los monoplazas, trabajando en fases de diseño CAD, simulación CFD y coordinación de los test en túnel de viento. creador de la plataforma https://www.motorsportengineer.net/ desde donde ofrece servicios de formación y mentorización para jóvenes ingenieros que quieren abrirse camino en mundo del motorsport. |
![]() | GUILLERMO GARCÍA ALFONSÍN Ingeniero Técnico Industrial, arranqué mi carrera profesional en ingeniería de producción del automóvil, centrado en plásticos inyectados, para pasar a conformar una oficina técnica de desarrollo de proyectos de automoción integrales. Fue entonces cuando comenzó mi contacto con las carreras y mis experiencias con la ingeniería de pista. De entonces hasta ahora he tenido la suerte de recorrer todos los recovecos de la industria del automóvil, trabajando en multinacionales como responsable de pricing, marketing, competición y comunicación mientras mantenía mi conexión con las carreras. El destino me ha llevado a acabar dando clases en universidades desde hace ya algunos años mientras publico contenido en vídeo en YouTube. |
![]() | CÉSAR GALLOFRÉ Ingeniero Técnico Mecánico, distribuidor oficial de la empresa 2D Datarecording en España, 10 años de experiencia en el mundo de la competición ofreciendo soporte y formaciones a equipos y particulares. Analista de datos y técnico en el Campeonato Nacional y en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. |
![]() | RAÚL CASTELLS Entusiasta emprendedor y amante del motorsport (2 y 4 ruedas). Creador de varios proyectos dentro del motorsport. Team Manager de vocación y lider natural. 25años en el mundo de las carreras, que es mi pasión. 3x Campeon de España de Supermotard. |
REQUISITOS DE ACCESO
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
- Ser titulado universitario o estar cursando un grado universitario.
- Si eres graduado, puedes obtener un máster.
- Si no eres graduado, puedes obtener un Diploma de Especialización de Pregrado.